Las niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades interpersonales e intrapersonales
El
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) dio a conocer un
reporte sobre las habilidades socioemocionales en sexto de primaria y
su vínculo con los desempeños. El trabajo evidencia un deterioro
generalizado de estas capacidades en el período 2017 a 2023. Las
niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades
interpersonales e intrapersonales.
La dimensión más
afectada es la de las habilidades interpersonales (vinculadas a la
interacción social constructiva). También descienden la motivación
y autorregulación del aprendizaje (habilidades con foco en las metas
académicas) y las habilidades intrapersonales (ligadas al manejo de
las emociones y reacciones propias).
Entre las subdimensiones
de las habilidades interpersonales, el deterioro es mayor en las
habilidades de relacionamiento (capacidades que permiten interactuar
de forma efectiva con otros) que en la empatía (capacidad de
entender y compartir el estado emocional de otros). Ambas caen en los
alumnos de todos los contextos socioeconómicos y culturales, en casi
todos los tipos de escuela e independientemente de la extraedad o la
asistencia. Las niñas presentan un descenso mayor que los
varones.
A nivel de la motivación y autorregulación, se
deteriora la subdimensión motivación intrínseca (participación en
una tarea como un fin en sí mismo). Esto sucede en todos los
contextos socioeconómicos y culturales, en todos los tipos de
centro, en ambos géneros y en alumnos con o sin extraedad y con
distintos niveles de asistencia. Por su parte, la autorregulación
metacognitiva (conciencia y control de actividades cognitivas) y la
perseverancia académica (compromiso con las tareas académicas, foco
y persistencia en la persecución de metas académicas) se mantienen
relativamente estables.
Finalmente, las habilidades
intrapersonales presentan una disminución más grande en la
regulación emocional (estrategias cognitivas para el manejo de la
información emocional interna y la regulación de la expresión
emocional) que en el autocontrol (habilidad para controlar reacciones
impulsivas). En la primera, la bajada ocurre en todos los contextos y
tipos de escuela. En la segunda, el descenso es mayor entre alumnos
de contexto desfavorable y alumnos sin extraedad. De nuevo, las niñas
experimentan un deterioro superior al de los varones en ambas
subdimensiones.
Al estudiar la asistencia, se encuentra que
los alumnos que no faltaron en las dos últimas semanas tienen, en
promedio, niveles más altos de motivación y autorregulación y
habilidades intrapersonales e interpersonales que quienes faltaron al
menos una vez.
En las conclusiones del trabajo el INEEd
hace hincapié en la estabilidad de la autorregulación metacognitiva
y la perseverancia académica, dos subdimensiones muy relacionadas a
los desempeños. Esto puede haber contribuido a que los resultados en
matemática y lectura sean similares entre 2017 y 2023.
Asimismo,
destaca la relevancia de cuidar la asistencia y los vínculos
interpersonales. Lo anterior no solo permite mejorar los desempeños
académicos, sino que contribuye al bienestar y al desarrollo de las
habilidades socioemocionales.